La Empatía: Una mirada asistencial

Empathy: A welfare perspective

Estimada red hoy en break time queremos compartir con ustedes lo importante del ser empático en los diferentes procesos de intervención social.

Bermejo, 2012 citado por (CUARTERO, 2018) expone que la empatía nos permite establecer un tejido conector con el usuario que posibilita al profesional la sensibilización, comprensión y capacidad de darse cuenta de las diferentes sensaciones, sentimientos, emociones, pensamientos y vivencias de la otra persona. (pág. 14)

Es de mencionar que la objetividad es eje trasversal en un proceso de intervención, y por tanto alcanzar en una intervención esta conexión empática permite gestar una relación de confianza entre el usuario y el profesional; lo cual conduce a guiar el proceso de intervención en términos de confianza y respeto.

Estando en esta etapa de intervención se considera confluyen y se hace necesario que se encuentren otros elementos de importancia como lo son: la comunicación asertiva, disposición de escucha, la corporalidad entre otras.

Estando en conjunto los elementos anteriores mencionados se puede decir que se está acercando al éxito en la intervención.

Desde la experiencia en los procesos de intervención profesional se considera vital buscar establecer con el usuario esta conexión empática; permitiendo al usuario sentirse seguro, lo cual facilita la expresión de emociones y sentimientos. Lo anterior, se considera favorecedor para avanzar hacia el objetivo trazado de intervención inicial.

Si bien es cierto que cada lectura de contexto es diferente, no hay que desestimar el hecho de ofrecer al usuario el espacio que necesite para sentirse cómodo. La empatía es un llamado a reconocer al otro como un ser de emociones y sentimientos; es decir, estar “en los zapatos del otro” como versa el dicho popular.

Autores:

Angy Paola Quintero Rondón.  Trabajadora Social. Especialista en Gerencia de Proyectos. Universidad Cooperativa Minuto de Dios – Uniminuto. email: angypaolaqr @gmail.com
Erika Juliana Ortega Pabón. Trabajadora Social. Especialista en Gerencia de Proyectos. Universidad Cooperativa Minuto de Dios – Uniminuto. email: erikaortega363@gmail.com

Referencias: CUARTERO, M. (2018). Desgaste por empatía : Como ser un profesional del trabajo Social y no desfallecer en el intento. Cuaderno de trabajo social, 9-30.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *